¿Qué es un comercio accesible?
Son aquellos establecimientos en los que sus características son aptas para todas las personas. Permiten que toda persona independientemente de su capacidad pueda acceder, circular y hacer uso de los servicios del local sin ningún tipo de dificultad.
La Accesibilidad Universal es una condición que deben cumplir todos los establecimientos, para que de esta manera, las personas con discapacidad puedan hacer uso de ellos de forma autónoma y segura.
¿Porqué hacer mi negocio accesible?
La accesibilidad es una obligación legal, existen numerosas normativas al respecto.
Hacer accesible tu negocio, local, o comercio es una manera de dar la oportunidad a toda persona, a que pueda acceder y utilizar tus servicios, La accesibilidad es un derecho que garantiza la no discriminación y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
Por otro lado, en el último censo oficial, se estima que hay en 3,84 millones de personas con discapacidad en España, conociendo este dato, la accesibilidad es una oportunidad de aumentar tu rango de negocio, puesto que si su establecimiento, hotel, restaurante no es accesible, actualmente supone la pérdida de un número importante de clientes.
Requisitos de un establecimiento accesible
Tenemos que tener en cuenta como va a estar diseñado el local para poder adaptarlo a cualquier persona que pueda acceder al local, ya seam personas que van en sillas de ruedas, madres con carritos de bebes, personas que se mueven con muletas o andador, ect
Imaginemos un comercio de moda, tendríamos que tener en cuenta varios factores:
1- El acceso al local
- En todo comercio de uso público debe existir al menos una entrada accesible fácilmente localizable desde la vía pública.
- Las puertas de entrada deben tener un ancho necesario para que pueda pasar cualquier persona con una silla de ruedas o carro.
- Se deben evitar los escalones, y en su defecto, colocar una rampa que haga accesible el acceso a cualquier persona.
2- El espacio dentro de la propia tienda
- En cuanto a los pasillos, estos deben tener el ancho suficiente, para que las personas mayores, con muletas o bastones, las personas con equipaje, carritos de bebés o usuarios de silla de ruedas puedan circular sin dificultad.
- La zona de atención al público, se recomienda que sea de dos alturas.
3- Los probadores
- Debe existir al menos un probador accesible para personas en silla de ruedas, además debe tener espacio suficiente para que el usuario pueda dar un giro en el interior de 360º.
4- El mobiliario
- Evitar mobiliario con aristas punzantes. Este debe estar colocado debidamente para que no dificulte el paso.
5- Pavimento
- Los pavimentos deben ser antideslizantes, sin baches ni huecos entre baldosas.
Todos los puntos anteriormente mencionados, se deben haber diseñado teniendo en cuenta a todos los usuarios que van a hacer uso de él. Considerando las dificultades físicas, visuales, auditivas y/o cognitivas que pudieran tener dichos usuarios.
Si estás pensando en abrir un negocio, puedes seguir estos tips para crear un negocio accesible para todos.
En MARLO, nuestra prioridad son las necesidades de las personas, por ello, creamos la línea de ropa Rolli wear, pensada y diseñada exclusivamente para personas que se mueven en silla de ruedas. El objetivo primordial es facilitar el día a día de las personas con discapacidad.